LA MASACRE DE LAS BANANERAS
UNA HISTORIA PARA NO OLVIDAR
Este hecho histórico que marco al país se caracterizo por la muerte indiscriminada de los trabajadores sindicalizados de la United Fruit Company.
Entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga Magdalena mueren a manos del ejercito nacional un gran numero de trabajadores no precisado jamas.
Casi un mes antes de estos hechos estalla una huelga por parte de los trabajadores que buscaban por medio de un pliego de peticiones que mejorara sus condiciones laborales, una huelga masiva jamas vista en Colombia, 25.000 trabajadores de las plantaciones se negaron a cortar los bananos.
Sin embargo la presión no dio resultados y no se llego a ninguna negociación , La United Fruit Company pidio ayuda al gobierno del presidente Miguel Abadía Méndez, quien inmediatamente declaro el estado de derecho y sitio la zona dándole al general Carlos Cortes la orden de acabar con "la banda de malhechores". Los directivos de la Compañía afirmaron al ejercito Colombiano que los querían degollar junto con sus familias
El clima laboral se deterioro los trabajadores hicieron mitines permanentes y bloqueos ferroviarios el 5 de diciembre el general Cortés cito a los trabajadores a la plaza de Ciénaga donde supuestamente se reunirían con el gobernador, pero este nunca llego y en la madrugada del 6 de diciembre, El mismo y en estado de embriagues, ordeno a la tropa disparar contra los trabajadores indefensos y sus familias que dormían en el parque, por perturbar el orden publico.
los asesinatos continuaron por semanas y las persecuciones también, algunos trabajadores se alzaron en armas y quemaron plantaciones. nunca se supo cuantas personas murieron pero se cree que fueron mas de mil.
desafortunadamente la United Fruit Company, aprovecho la situación y la falta de protección laboral que existía en el país y rebajo los salarios de los trabajadores en un 50 %
Líderes de la huelga de
los trabajadores en las plantaciones bananeras. De izquierda a derecha: Pedro
M. del Río, Bernardino Guerrero, Raúl Eduardo Mahecha, Nicanor Serrano y Erasmo
Coronel.
http://justiciaypazcolombia.com/Colombia-diciembre-de-1928
http://www.banrepcultural.org/node/32971
Angela Betancurt
Angela Betancurt
No hay comentarios.:
Publicar un comentario